La Coordinación Curricular es una unidad dependiente de la Dirección de Docencia de la Universidad Adventista de Chile, encargada de liderar y acompañar los procesos de diseño, actualización, implementación y seguimiento curricular en todas las carreras de pregrado. Su función principal es asegurar la coherencia entre el perfil de egreso, las competencias declaradas, la estructura curricular y los resultados de aprendizaje, conforme a los principios del modelo educativo por competencias.
Esta coordinación garantiza que los planes y programas de estudio respondan a las necesidades del entorno profesional, social y científico, y que cumplan con los criterios de calidad establecidos por la normativa institucional de la Agencia de Acreditación Adventista (AAA) y los estándares definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

DISEÑO Y REDISEÑO CURRICLAR UNACH

 

Diseño Curricular
Proceso construcción desde cero, que permite organizar y desarrollar objetivos del programa, perfil de egreso, diseño del plan de estudios, diagrama curricular y la elaboración de las actividades curriculares.
Implementación Curricular
Apertura del nuevo programa o carrera, con objetivos del programa, perfil de egreso, diseño del plan de estudios, diagrama curricular y la elaboración de las actividades curriculares establecidos en el diseño curricular.
Diagnóstico Curricular
Proceso que evalúa y compara las características y necesidades del entorno laboral actual con el plan de estudios vigente, con el objetivo de identificar y realizar las modificaciones necesarias para mantener el plan de estudios continuamente actualizado. En la Universidad Adventista de Chile, este proceso se lleva a cabo cada dos años.
Rediseño Curricular
Proceso posterior al diagnóstico Curricular, si el diagnóstico indica que se deben realizar cambios, estos se pueden realizar en los objetivos del programa, perfil de egreso, plan de estudios y cursos. Se recomienda que este proceso ocurra cuando ya existe al menos una cohorte de egreso y se dispone de evidencia suficiente sobre las demandas disciplinarias, tendencias profesionales, necesidades del medio, evaluación de satisfacción y efectividad del plan de estudios, a través de actores como: egresados, estudiantes, académicos y empleadores.
X